¿Cómo puedo ayudar a mi pareja si tiene depresión?

La depresión puede convertirse en un grave problema, que termine afectando no sólo a la persona que la sufre, sino también a las que conviven con ella y a las relaciones entre las mismas. Cuando se diagnostica la enfermedad, lo usual es que la pareja del paciente trate de ayudarle por todos los medios. Sin embargo, la solución no es sencilla. En este artículo, analizamos ciertas pautas a tener bien presentes en estos casos. Pero antes, nos detenemos en un factor de gran importancia cuando uno de los miembros de la pareja está deprimido: el deterioro de la comunicación.

Deterioro de la comunicación por depresión en la pareja

Es usual que la comunicación entre la pareja se vea afectada cuando uno de sus miembros está deprimido. Esta circunstancia agrava la situación, porque la convivencia puede enrarecerse y los problemas, lejos de solventarse, se acentúan. Tengamos en cuenta que la comunicación es uno de los sustentos básicos de cualquier relación afectiva.

En ocasiones, la incomunicación o el mutismo del deprimido es tal, que impide a la pareja identificar sus necesidades y, por tanto, conocer la manera de ayudarle. Por otro lado, la vida sexual también se puede ver afectada, llegando a desaparecer por completo en ciertos casos.

Consejos para ayudar a nuestra pareja deprimida

Allá van algunas útiles pautas a seguir:

  1. No insistir cuando nuestra pareja deprimida no nos responde. Los interrogatorios no son buenos aliados. Deben evitarse preguntas sobre la causa de la depresión, porque muchas veces se debe a razones no lógicas o se desconocen las mismas. Insistir sólo conduce a acentuar el nerviosismo del enfermo.
  2. Mantener la calma y actuar siempre de forma positiva. El malestar del depresivo puede acentuarse si nota que su pareja también está triste. A las personas que tienen este problema les resulta más cómodo interactuar con otras que se comportan con normalidad y se sienten esperanzadas. La pareja de un deprimido debe huir de conversaciones negativas y de las discusiones.
  3. Persuadir a la pareja para que tome siempre la medicación prescrita por los médicos. El entorno del deprimido juega un papel determinante en este sentido y se convierte en uno de los mejores aliados de los profesionales médicos.
  4. Hacerle ver que cuenta con nosotros para todo lo que necesite y escucharle de manera activa. Es positivo que el enfermo se sienta apoyado en todo momento.
  5. Actuar por la vía emocional más que por la racional. Un abrazo, un beso, una caricia y, en general, las demostraciones de cariño físico y verbal resultan reconfortantes y terapéuticas para la pareja con depresión.
  6. Mostrar confianza en su recuperación y tener paciencia. El proceso de recuperación de una depresión es lento. Es fundamental tener mucha paciencia y no intentar que la pareja cambie de la noche a la mañana.
  7. Cambio de mentalidad y de perspectiva. La pareja de una persona con depresión debe intentar adaptarse al nuevo estatus y cambiar su perspectiva. Es conveniente reflexionar profundamente y tratar de empatizar al máximo con el enfermo.

La depresión, en definitiva, supone un cúmulo de sentimientos y pensamientos contradictorios para las parejas de quienes la sufren. Quieren ayudar a sus seres queridos, aunque la apatía, tristeza y visión catastrofista de estos últimos les exaspera en no pocas ocasiones. No existen soluciones mágicas para echar una mano a los deprimidos, aunque la paciencia, el cariño, la empatía y la escucha activa son las mejores acciones a tomar.

Ayudar a nuestra pareja si está deprimida puede hacernos sentir bien, a pesar de las dificultades para ser empático las veinticuatro horas del día. No obstante, hemos de tener presente que difícilmente podremos echar una mano a la persona con la que compartimos la vida, si primero no estamos a gusto con nosotros mismos. En caso de ser incapaces de manejar la situación debemos pedir ayuda profesional, para canalizar el problema y encontrar formas de encauzar la frustración y la impotencia que sentimos. En nuestro centro de Barcelona hacemos consulta psicológica para parejas, y si necesitas orientación puedes contactar con nosotros con el formulario de contacto, email o el teléfono que tenemos a vuestra disposición.

Leave a Reply